Salir
otri@unizar.es 976 76 29 32 / 976 76 29 33 (Gest. Admiva/ Gest. Econ)
Imagen decorativa investigación

Investigación

Fiscalidad y bonificaciones de I+D+i

Los gastos desembolsados por las empresas en concepto de proyectos de I+D o proyectos de innovación, pueden dar lugar a deducciones del impuesto de sociedades y bonificaciones en la seguridad social.   

  •  Gastos en proyectos de I+D+i. Deducciones Impuesto de sociedades

 

Gastos en I+D

Gastos en Innovación

25% (más un 17% si el gasto es en personal Investigador)

12%

 

Si los gastos efectuados en un periodo son superiores a la media de las efectuadas en los 2 años anteriores, se aplicará el 25% hasta dicha media, y el 42% sobre el exceso.

  • Bonificaciones por personal investigador

Se establece una bonificación del 40% en la cuota empresarial del personal investigador

 Más Información
 

MINECO- Fiscalidad y bonificaciones por actividad I+D+i

Donaciones

Donaciones por parte de las empresas y Convenios de Colaboración empresarial en actividades de interés general regulados por la Ley de Mecenazgo (Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo).

Requisitos minimos de las Unidades de Transferencia

  • Mínimo de 6 integrantes de la plantilla de PDI funcionario o contratado a TC ( incluye PI indefinido y Ramón y Cajal, plantilla de otras instituciones de institutos mixtos) (al menos 3 doctores )
  • Los investigadores de Institutos de Investigación sólo podrán pertenecer a unidades y líneas de los propios institutos
  • Recursos económicos en UT + 30.000 € /año (media 5 últimos)
  • Demostrar actividad transferencia común en el sector por la mayoría de los integrantes al menos los 2 años anteriores

Estructura del CIT

La estructura del C.I.T. tiene las siguientes características:

  • La configuración de las líneas y unidades se realizará por grupos, departamentos, institutos o centros
  • No interfiere con las estructuras de I+D+I existentes (Institutos), grupos de investigación, las refuerza.
  • Se configura en líneas y unidades de transferencia en las que se integran los investigadores
  • Se gestionará desde OTRI
  • La pertenencia tiene carácter voluntario, pudiendo seguir realizándose transferencia sin estar en el CIT
  • Necesidad de reconocimiento, previa evaluación, salvo institutos.

¿Qué es el CIT?

  • EL CIT o Centro de Innovación y Transferencia, es un centro “instrumental” de la Universidad de Zaragoza creado en el ámbito de I+D+I
  • Se enmarca en el artículo 25 de los Estatutos de la UZ “Otros centros”
  • Se crea para  potenciar y reconocer la actividad de Transferencia e Innovación realizada por grupos de investigación, departamentos, institutos y centros.
  • Se gestiona a través de la OTRI
  • Con el objetivo de fomentar sinergias y colaboraciones y hacer posible una mayor visibilidad de las capacidades tecnológicas de UNIZAR por sectores de actividad empresarial, con personal vinculado a contratos/servicios que posibilite la consolidación de plantilla especializada en I+D+I.
  • ACUERDO DE CONSEJO DE GOBIERNO por la que se aprueba las BASES para la Creación del CIT
  • ACUERDO DE CONSEJO DE GOBIERNO por la que se aprueba la MEMORIA de Creación del CIT
  • Memoria de creación del CIT
  • Apertura proyecto I+D+i adscrito LT/CIT

Colaboraciones

ASOCIACIONES Y FUNDACIONES:

  • Asociación Tecnológica para el Desarrollo Rural (Tecnocluster).
  • Asociación Aeronáutica Aragonesa (AERA).
  • Aragón Health Cluste (ARAHEALTH).
  • Asociación Logística Innova­dora Aragonesa (ALIA).
  • Asociación de Servicios Técnicos de Reformas (ASTRE)
  • Fundación Emprender en Aragón.
  • Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa).
  • Fundación Empresa-Universidad de Zaragoza (FEUZ).
  • Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.
  • Fundación CIRCE.
  • Parque Científico Tecnológico Aula Dei
  • Parque Científico Tecnológico Walqa
  • Parque Tecnológico Technopark  Motorland
  • Moto Enginering Foundation
  • Biomed

 PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS:

  • Plataforma Tecnológica Española de Automoción y de Movilidad Move2Future
  • Plataforma Tecnológica Española Food for life
  • Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal Vet+i
  • Plataforma Española de Fabricación Avanzada (Manu-Ket)
  • Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible (SUSCHEM)
  • Plataforma Tecnológica Española del Acero (PLATEA)

 CLUSTERS:

  • Cluster de Automoción de Aragón (CAAR).
  • Cluster Aragonés de Alimentación (Innovalimen).
  • Cluster Urbano para el Uso Eficiente del Agua (ZINNAE).
  • The Aragón Biotechnology Cluster (Arabiotech).
  • Investi­gación, Desarrollo e Innovación en Aragón (IDIA).
  • Alianza por la Investigación y la Innovación Energéticas (Alinne).
  • Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón (TECNARA)

Servicios

  • Análisis personalizado de demandas de investigación o innovación.
  • Colaboración en la resolución de problemas tecnológicos.
  • Búsqueda y puesta en contacto con  los investigadores de la Universidad de Zaragoza
  • Asesoría y tramitación de propuestas a programas de financiación pública de I+D
  • Asesoramiento de contratos y convenios
  • Licencia de patentes, protección y comercialización de resultados
  • Creación de Cátedras institucionales y de empresa
  • Creación de empresas SPIN-OFF Y START-UP
  • Difusión de su actividad innovadora
  • Participación en clusters empresariales
  • Gestión del Centro de Innovación y Transferencia (CIT)
  • Mantenimiento de la oferta científico tecnológica de la Universidad de Zaragoza
  • Gestión del Centro Mixto de Investigación con Empresas (CEMINEM)
  • Invitación a jornadas técnicas y foros de encuentro OTRI
  • Impulsar y gestionar los doctorados industriales

¿Quienes somos?

Creada en 1989, la Oficina de transferencia de resultados de investigación – OTRI, tiene como misión promover, potenciar y difundir a la sociedad, los resultados de investigación transferibles generados por los grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza, así como prestar apoyo tanto a empresas como a grupos de investigación, los departamentos, los instituos de investigación o los centros en la captación de fondos públicos y privados para el desarrollo de actividades de I+D.

De esta forma, la OTRI se encarga de trasmitir al entorno empresarial las capacidades y resultados de I+D de los grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza, poniendo en contacto a investigadores con empresas, de manera que estas puedan incorporar los avances científicos generados en la Universidad a sus productos y procesos.