Salir
otri@unizar.es 976 76 29 32 / 976 76 29 33 (Gest. Admiva/ Gest. Econ)
Imagen decorativa investigación

Investigación

Casos de éxito de Invenciones

 

SISTEMA PARA LA LICUEFACCIÓN Y RECUPERACIÓN DEL HELIO

El helio es un gas inerte, el segundo elemento químico más abundante en el universo, y sin embargo es muy escaso en la Tierra. Sus aplicaciones abarcan múltiples sectores industriales y es imprescindible en la investigación a bajas temperaturas. Gracias al helio líquido funcionan los escáneres de resonancia magnética de los hospitales. Con el fin de encontrar un sistema eficiente para la recuperación y licuefacción del helio,  se abordó el proyecto de investigación y desarrollo que concluyó en un prototipo y varias patentes.

La empresa Quantum Design actualmente comercializa los equipos desarrollados en la universidad de Zaragoza y el CSIC.

 

Conrado Rillo. Investigador Principal

“Lo que hemos ideado se basa en emplear las propiedades termodinámicas del gas y en un nuevo sistema de control de presión y flujo en el recipiente en el que se almacena el líquido producido para extraer la máxima potencia al refrigerador y conseguir así tasas de licuefacción óptimas. Esta nueva técnica permitirá reducir el consumo de un recurso estratégico,  limitado y de elevado coste, que se usa tanto en forma líquida como gaseosa en investigación, en equipos médicos y en la industria, lo que supondrá un ahorro económico considerable al tratarse de un elemento escaso y caro. Ya está sustituyendo a las actuales plantas de recuperación industrial, muy complejas y que emiten a la atmósfera una parte importante del helio usado”

 

TRATAMIENTO CONTRA LA ELA

La presente invención se refiere al uso de la secuencia codificante del dominio carboxilo terminal de la cadena pesada de la toxina tetánica como medicamento. La Esclerosis Lateral Amiotrófica  es una enfermedad progresiva y mortal que cursa con la degeneración de motoneuronas a nivel medular, bulbar y de cortex motor.

El pronóstico de la ELA es infausto, con una supervivencia media de 2-5 años después del diagnóstico. A pesar de los estudios realizados desde su descubrimiento no existe tratamiento efectivo contra esta enfermedad.

Los autores de la presente invención han descubierto que el dominio carboxilo terminal, no tóxico, de la cadena pesada de la toxina tetánica (TTC) aplicada como terapia génica o farmacológica, es capaz por si solo de prolongar la supervivencia de modelos animales de la enfermedad.

TTC-ELA es una asociación de interés económico que ha sido creada por los licenciatarios de la patente.terminal, no tóxico, de la cadena pesada de la toxina tetánica (TTC) aplicada como terapia génica o farmacológica, es capaz por si solo de prolongar la supervivencia de modelos animales de la enfermedad.

TTC-ELA es una asociación de interés económico que ha sido creada por los licenciatarios de la patente.

 

Rosario Osta (LAGENBIO). Investigadora Principal

“La ELA es una enfermedad poco frecuente pero extremadamente dura para el paciente y su entorno. Actualmente, gracias a la propagación casi viral de la campaña del cubo helado mucha más gente ha conocido esta enfermedad incurable. Nuestra intención es encontrar tratamientos que mejoren tanto la esperanza como la calidad de vida de estos pacientes”

 

VACUNA CONTRA LA TUBERCULOSIS

La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, es una de las enfermedades infecciosas que mayor mortalidad causa en el mundo. La vacuna actual, el bacilo de Calmette y Guérin (BCG ),derivado de la bacteria que provoca la tuberculosis en las vacas, es eficaz contra las formas graves de la enfermedad en niños. Sin embargo, su efecto disminuye a largo plazo y no previene la tuberculosis pulmonar, la responsable de la propagación del patógeno. Nuestros esfuerzos se centran en una nueva vacuna MTBVAC obtenida por ingenieria genética a partir de una cepa de Mycobacterium tuberculosis aislada de humanos que pueda reemplazar  la actual vacuna BCG y protejer contra las formas respiratorias de la enfermedad.

 

Carlos Martín. Investigador Principal

“Pensábamos que era una enfermedad del pasado, pero en Europa hay medio millón de casos no tratables. Esta técnica permite desactivar el bacilo de la tuberculosis para que sea reconocido por el sistema inmunológico. Queremos una vacuna universal que pueda ser usada en países donde la enfermedad es endémica y también en Europa”

 

Sistema de Localización y Reconstrucción 3D


El software ORB-SLAM desarrollado en el grupo de robótica de la Universidad de Zaragoza (http://robots.unizar.es/slamlab/) es capaz de calcular la trayectoria en posición y orientación de una cámara en exteriores, interiores, o incluso dentro del cuerpo humano, solamente a partir de las imágenes de la cámara, obteniendo una precisión centimétrica, y una robustez sin precedentes. Sin más que conectar una cámara a nuestro computador, o utilizar la cámara de nuestro móvil o tableta, podemos tener un sistema de localización de alta precisión. El software es de uso libre para investigación, y el artículo donde se publicó ha sido galardonado con el premio al mejor artículo de 2015 en la prestigiosa revista IEEE Transaction on Robotics. La Universidad ha licenciado ORB-SLAM a empresas de Europa, América y Asia, para su uso comercial en robótica, realidad virtual y realidad aumentada.
 

Juan D. Tardós, Investigador Principal

“Nuestro grupo ha sido pionero en investigación en SLAM durante dos décadas, pero no podíamos prever el impacto que hemos tenido con ORB-SLAM. Bastó con publicar el software en código abierto para que la noticia corriera en las redes sociales y los investigadores de todo el mundo se pusieran a utilizarlo. Unos meses después es un trabajo de referencia, y muchas empresas nos están contactando para explotarlo comercialmente.”

Actuaciones vinculadas

    1. Desarrollo de espacios de investigación conjunta con empresas: Acercamiento, comunicación y confianza
    2. Uso limitado a contratos, proyectos compartidos y establecidos.
    3. Apoyo a la creación de SPIN UP, creación de coworking e incubadora

¿Qué es el CEMINEM?

El CEMINEM o Centro Mixto de Investigación con Empresas, nace con el objetivo de colaborar en el desarrollo de mercados innovadores, impulsando una I+D+I orientadas a las necesidades y nuevas oportunidades que ofrece el mercado, favoreciendo la colaboración público privada y la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el desarrollo de productos y servicios innovadores.

El centro , permite desarrollar  proyectos de I+D+I en un  espacio común de innovación y desarrollo tecnológico, donde los institutos de investigación y los grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza junto con las empresas, actúen de polo de innovación y desarrollo para la Comunidad Autónoma de Aragón, atrayendo cada vez más recursos.

Son Laboratorios I+D+I para desarrollar proyectos de grupos de investigación con las empresas

Descargar presentación

Requisitos mínimos de las UT

  • Mínimo de 6 integrantes de la plantilla de PDI funcionario o contratado a TC ( incluye PI indefinido y Ramón y Cajal, plantilla de otras instituciones de institutos mixtos) (al menos 3 doctores )
  • Los investigadores de Institutos de Investigación sólo podrán pertenecer a unidades y líneas de los propios institutos
  • Recursos económicos en UT + 30.000 € /año (media 5 últimos)
  • Demostrar actividad transferencia común en el sector por la mayoría de los integrantes al menos los 2 años anteriores

Estructura cit

Comité científico-empresarial

  • Dos comisiones, una del sector de “energía y medioambiente” y otra del sector de “servicios de apoyo económico y jurídico a las empresas”
  • Las comisiones de expertos serán nombradas por el Órgano de Gobierno, entre especialistas de prestigio de los sectores de actividad empresarial acorde con el asesoramiento que han de realizar en cada momento. El número de miembros de las Comisiones de Expertos no podrá ser inferior a tres ni superior a cinco.

Listado de las lineas de transferencia clasificadas por su unidad de transferencia

BIFI (UTBIFI01)                                      Actualizado 05-09-2024                             
 

  • Protein Targets / LTBIFI0101
  • Física de Redes /LTBIFI0102
  • Aplicaciones tecnológicas derivadas del conocimiento de genética de cianobacterias y patógenos de interés sanitario / LTBIFI0104
  • Aplicaciones de redes complejas a la socioeconomía/LTBIFI0105
  • Computación avanzada y sistemas complejos/LTBIFI0109
  • Microbiología / LTBIFI0110

     

ENERGAIA (UTENER01)

  • Economía Circular/Espiral / LTENER0102
  • Recursos eléctricos distribuidos (DER) / LTENER0103
  • Digitalización en Energía Eólica/ LTENER0104

 

I3A Tecnologías de la Información y la Comunicación  (UTI3A01)

  • Laboratorio de Tecnologías del Habla/ LTI3A0102
  • Tecnologías ópticas aplicadas a la industria, la energía y las comunicaciones/ LTI3A0103
  • Diseño y desarrollo de producto / LTI3A0104
  • Visión por computadora para robótica y realidad virtual / LTI3A0105
  • Sistemas de información avanzada /LTI3A0106
  • Tecnologías de localización y mapeo visual para realidad aumentada, realidad virtual y robótica / LTI3A0109
  • Affectivelab / LTI3A0110
  • Aprendizaje automático y optimización / LTI3A0111
  • Robótica / LTI3A0112
  • Computer Visiona n Machine Learning / LTI3A0113
  • IoB (Internet of Builiding) / LTI3A0114
  • Efficient Architectures, Embedded and HPC Systems, and aplicattion Optimization / LTI3A0115
  • Tecnologías del lenguaje- LTI3A0116

I3A Procesos y Reciclado(UTI3A02)

  • Valorización de Residuos/ LTI3A0201
  • Reactores químicos e hidrógeno/ LTI3A0202
  • Almacenamiento de energía térmica / LTI3A0206
  • Envase alimentario / LTI3A0207
  • Etiquetado energético de electrodomésticos / LTI3A0208
  • Química y procesos sostenibles / LTI3A0211

I3A Tecnologías Industriales (UTI3A03)

  • Electrónica de potencia y microelectrónica/ LTI3A0303
  • Ingeniería de Fabricación y Metrología Avanzada / LTI3A0304
  • Sistemas de información distribuidos / LTI3A0308
  • Sistemas electrónicos de potencia avanzados  / LTI3A0309
  • Investigación en sistemas avanzados de almacenamiento de energía  / LTI3A0310
  • Radiofrecuencia y compatibilidad electromagnética / LTI3A0311
  • Tecnologías, Innovación e investigación en polímeros / LTI3A0312  
  •            Procesos productivos y logísticos: Industria 4.0 y sostenibilidad / LTI3A0313 

I3A  Ingeniería Biomédica (UTI3A04)

  • Bioingeniería aplicada a mecánica, mecanobiología e ingeniería de tejidos / LTI3A0401
  • Biomecánica del impacto / LTI3A0403
  • Chips Microfluídicos / LTI3A0405
  • Fisioterapia en el Covid 19 / LTI3A0407
  • Simulación en comportamiento mecánico de materiales para aplicaciones diversas / LTI3A0408
  • Modelos y tecnologías multiescala en ingeniería biomédica / LTI3A0409
  • Sistemas electrónicos de potencia para aplicaciones biomédicas / LTI3A0410
  • Fisioterapia manual ortopédica / LTI3A0411

NANOCIENCIA (UTNANO01)

  • Polímeros y materiales moleculares funcionales / LTNANO0103
  • Láser y energía / LTNANO0104
  • Nanomateriales avanzados para biomedicina / LTNANO0105
  • Investigación en silicatos y zeolitas / LTNANO0106
  • Preparación de monocapas de materiales orgánicos mediante metodologías en fase líquida / LTNANO0107
  • Óptica Visual/ LTNANO0108
  • Síntesis Y Producción de Nanomateriales: Tecnologías de Flujo Continuo, Microfluidos, Escalado y Aplicaciones en Energía y biomedicina. / LTNANO0109
  • Materiales Nanoestructurados Síntesis Y Caracterización: Aplicaciones Energía Y Medio Ambiente // LTNANO0110

 SÍNTESIS QUÍMICA Y CATÁLISIS (UTISQCH01)

  • Dopantes para OLEDs/ LTISQCH0101
  • Mejora y caracterización de polímeros y materiales luminiscentes para LEDs y sensores ópticos/ LTISQCH0104
  • Transformaciones de materias primas renovables/ LTISQCH0105
  • Sintesis, caracterización y estudio de propiedades de compuestos metales de transición de tipo late (grupos 8,9,10 y 11)/ LTISQCH0107
  • Derivados de aminoácidos y otras biomoléculas con aplicaciones biológicas y biotecnológicas / LTISQCH0108
  • Materiales orgánicos, inorgánicos y organometálicos / LTISQCH0109

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS  AMBIENTALES DE ARAGÓN (UTIUCA01)

  • Tecnologías de la información geográfica en ordenación del territorio y del medioambiente/ LTIUCA0101
  • Calidad y tratamiento de aguas/ LTIUCA0103
  • Tecnologías analíticas de espectroscopía y electroquímica aplicadas/ LTIUCA0104
  • Conservación y restauración de masas de agua continentales / / LTIUCA0106
  • Biogeografía, biodiversidad y sistemas naturales / LTIUCA0107
  • Interacciones vegetales y cambio global / / LTIUCA0108
  • Plantas fotovoltáicas (PFV) / / LTIUCA0109
  • Actividades en emprendimiento y transferencia / LTIUCA0110

IA2 (UTIA201)

  • Nuevas tecnologías de procesado de alimentos/ LTIA20101
  • Lagenbio: Genética, salud y agroalimentación/ LTIA20102
  • Alimentos de origen vegetal/ LTIA20103
  • Nutrición Animal/ LTIA20107
  • Reproducción asistida animal aplicada al desarrollo y mejora del sector ganadero/ LTIA20108
  • GENUD - Growth, Exercise, Nutrition and Development/ LTIA20109
  • Calidad y tecnología de la carne/ LTIA20110
  • Análisis e interpretación del aroma y sabor (AIAS) / / LTIA20116
  • Bioquímica y tecnología de las proteinas alimentarias / / LTIA20117
  • Aspectos legales, patológicos y ecológiocs en una acuicultura sostenible / / LTIA20120
  • Calidad de la carne en producción animal / / LTIA20121
  • Entomología sanitaria aplicada / / LTIA20122
  • Soluciones innovadoras para la industria alimentaria basadas en tecnologías térmicas y no térmicas / LTIA20123
  • Investigación aplicada en el ámbito de la sanidad vegetal y de la producción vegetal de cultivos agrícolas /  LTIA20124
  • Aplicaciones de la tecnología PED en la industria alimentaria /  LTIA20125
  • Control de listeria Monocytogenes en la industria cárnica / LTIA20126
  • Sostenibilidad económica, social y ambiental: modelos, indicaciones y políticas / LTIA20127
  • Fisiopatología gastrointestinal / LTIA20128
  • Calidad de la carne y el huevo / LTIA20129
  • Gobernanza y resiliencia de sistemas socio-económicos / LTIA20130
  • Estudios de Zoonosis y Enfermedades Compartidas entre Especies Silvestres y Especies Domésticas/ LTIA20131
  • Mejora Genética / LTIA20132

 FLUIDODINÁMICA, ENERGÍA Y MANTENIMIENTO (UTFLU01)

  • Fluidodinámica Computacional Industrial/ LTFLU0101
  • Fluidodinámica y Combustión Industrial/ LTFLU0102
  • Hidráulica Computacional/ LTFLU0103