Oficina de Transferencia
de Resultados de Investigación O.T.R.I.
OTRI - Financiación pública
Técnico: Lorena Galindo
876 55 30 77
lgalindo@unizar.es
La Estrategia Aragonesa de de Economía Circular, "Aragón Circular", propone un nuevo modelo de desarrollo de negocio utilizando y optimizando los stocks,los usos y los flujos de materiales, energía y residuos, con el objetivo último de alcanzar la eficiencia del uso de los recursos, basada en el principio de "cerrar el ciclo de vida" de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. Es por ello, que la presente convocatoria y los proyectos financiados tienen como objetivo fomentar el desarrollo y/o investigación industrial, impulsar un modelo económico sostenible, y mejorar la competitividad de la economía aragonesa.
Proyectos financiados:
A) ESCENVID’’: Circularidad y valorización de pilas alcalinas y subproductos de la industria papelera. Recuperación de micronutrientes esenciales para la vida (EC-14-2022).
El proyecto de investigación industrial persigue la obtención de nuevos fertilizantes que suministren zinc y manganeso a los cultivos de manera eficaz en forma de complejos, utilizando como materias primas residuos difícilmente valorizables: como son la black mass, procedente del reciclado de pilas alcalinas (fuente de manganeso y zinc), y lignosulfonatos, subproducto de la producción de papel y cartón (útil para la formación de complejos), favoreciendo así la economía circular. Todo ello a través de procesos industriales que permitan un aprovechamiento completo de las materias primas con muy bajo consumo energético, una nula emisión de CO2 y cero residuos.
Se plantean 4 objetivos:
Financiación UNIZAR: 69.517,49€
Coordinador: FERTINAGRO BIOTECH S.L.
B.Cerrando el ciclo del porcino: nuevas soluciones basadas en la circularidad (EC-11-2022).
El proyecto de investigación industrial busca la obtención del conocimiento para la correcta producción de la mezcla de sustancias idónea para ser utilizada como excipiente estabilizante de nitrógeno en los purines. La investigación industrial también irá dirigida a la reducción del coste de producción de estas sustancias desarrollando procesos de fermentación optimizados así como procesos de purificación eficientes.
Se plantean 5 objetivos:
Financiación UNIZAR: 93.632,49€
Coordinador: FERTINAGRO BIOTECH S.L.
Art.26 ORDEN EPE/1079/2022: Toda referencia publicitaria relacionada con los proyectos objeto de las subvenciones concedidas deberá hacer referencia expresa al hecho de que han sido cofinanciados por el Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón:
- Se hará constar en la página web de la empresa/organismo beneficiario la descripción del proyecto, sus objetivos y la financiación del Gobierno de Aragón, junto con el logo del Gobierno de Aragón.
- Se colocará al menos un cartel con información sobre el proyecto (de un tamaño mínimo A3), en que se mencionará la ayuda financiera del Gobierno de Aragón, en lugar bien visible para el público, ejemplo, en la entrada del edificio.
- Se adoptarán otras medidas como por ejemplo: i) Distintivo en los bienes inventariables adquiridos en el proyecto, ii) se deberá hacer constar el origen de la financiación en las publicaciones científicas y otros resultados.
- En cualquier otro medio de comunicación, citar que se lleva a cabo con financiación del Gobierno de Aragón.
- Mención expresa de la cofinanciación en la oferta de trabajo publicada, así como en las cláusulas del contrato de personal contratado con cargo al proyecto.
OTRI - Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación || Ed. Interfacultades| Gest. Administrativa y económica 976-76 29 32| 976-76 29 33
Oferta de estudios
Perfiles