Salir
otri@unizar.es 976 76 29 32 / 976 76 29 33 (Gest. Admiva/ Gest. Econ)

Programa Estratégico CIEN de CDTI, convocatoria abierta 2018

Año
2018
Fecha plazo inicio
Fecha plazo fin
Etiquetado
CIEN CDTI
Plazo interno
Idioma de presentación
Español
Modalidad de convocatoria
Proyectos
Modalidad de participación de la UZ
subcontratada
Tipo de financiación
Financiación (100% de intensidad)
Descripción

El Programa Estratégico CIEN financia grandes proyectos consorciados de investigación industrial y desarrollo experimental orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional. No existe ninguna restricción en cuanto al sector o a la tecnología a desarrollar.

Con los proyectos CIEN se persigue también fomentar la cooperación público-privada en el ámbito de la I+D, por lo que requieren la subcontratación relevante de actividades a organismos de investigación.

Como novedad, este año pasa a ser convocatoria abierta, es decir que se pueden presentar propuestas en cualquier momento, fijándose dos fechas de corte anuales para evaluar los proyectos: abril (comité evaluación junio) y septiembre (comité evaluación noviembre).

Claves:

Se financian gastos de personal; costes de instrumental y material; costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas a precios de mercado; gastos generales suplementarios, y otros gastos de funcionamiento. Todos los gastos financiados se han de destinar en exclusiva o derivar directamente de la actividad de I+D apoyada.

La Universidad de Zaragoza puede participar como organismo de investigación subcontratado.

La ayuda concedida por el CDTI es incompatible con cualesquiera otras ayudas públicas que tengan por objeto la financiación del proyecto.

Los proyectos presentados a la convocatoria del Programa CIEN serán financiados a través de fondos propios de CDTI, para lo que cuenta con un presupuesto inicial de 100.000.000 euros.

Requisitos de participaciónTipos de proyecto
  • Grandes proyectos consorciados de investigación industrial y desarrollo experimental orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional.
    Al menos un 50% del presupuesto total debe estar dedicado a actividades calificadas como investigación industrial
  • Presupuesto entre 5.000.000 euros y 20.000.000 euros.
    La participación de las empresas debe ser equilibrada. Mínimo por empresa: 175.000 euros. Ninguna de ellas puede superar el 70% del presupuesto total financiable.
  • Duración entre 36 y 48 meses, con hitos con una duración de entre 9 y 18 meses.
    La fecha de inicio deberá ser posterior a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda (efecto incentivador).
Beneficiarios
  • Consorcios de empresas constituidos mediante acuerdo privado de colaboración por un mínimo tres y un máximo de ocho empresas; al menos dos deberán ser autónomas y al menos una PYME. La empresa “coordinadora del proyecto” deberá ser una de las empresas medianas o grandes del consorcio.
  • Participación relevante de organismos de investigación (desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo): al menos el 15% del total del presupuesto aprobado debe destinarse a la subcontratación de organismos de investigación; uno de los cuales, al menos, será de titularidad pública.
Más información

Características de la ayuda a las empresas:

  • Préstamo (cobertura financiera) parcialmente reembolsable de hasta el 85% del presupuesto aprobado.
  • Tipo de interés fijo: Euribor a 1 año.
  • Devolución: 7 ó 10 años incluyendo una carencia entre 2 y 3 años.
  • Tramo no reembolsable del 33% de la ayuda, calculado sobre en máximo del 75% de la cobertura del préstamo.
  • Cada empresa participante podrá recibir un anticipo del 35% de la ayuda con límite de 250.000 euros, sin exigencia de garantías adicionales.
  • La empresa deberá financiar al menos el 15% del presupuesto del proyecto con recursos propios.

En el anexo I de la convocatoria se puede encontrar el índice de la memoria de proyectos y en el anexo II los criterios actualizados de valoración y ponderación.