Salir
otri@unizar.es 976 76 29 32 / 976 76 29 33 (Gest. Admiva/ Gest. Econ)

Ayudas 2018 de la Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica

Año
2018
Fecha plazo inicio
Fecha plazo fin
Plazo interno
Modalidad de participación de la UZ
individual
Descripción

La Fundación BBVA concederá apoyo económico a Equipos de Investigación Científica, para el desarrollo de proyectos de investigación originales e inéditos que estén presididos por un carácter claramente innovador. Las áreas en las que se enmarcaran estos proyectos son:

·         Biomedicina:

o   Metabolismo y enfermedad

o   Imagen molecular

 ·        Ecología y Biología de la Conservación

·         Economía y Sociedad Digital

·         Humanidades Digitales

·         Big Data

Claves:

Se concederán un máximo de 5 ayudas, en cada una de las áreas establecidas.

·         Biomedicina:

Importe bruto máximo de ayuda: 125.000 euros.

Plazo máximo de ejecución: 3 años.

·         Ecología y Biología de la Conservación:

Importe bruto máximo de ayuda: 100.000 euros.

Plazo máximo de ejecución: con carácter general será de 2 años, extensible un año más previa justificación de su necesidad.

·         Economía y Sociedad Digital:

Importe bruto máximo de ayuda: 75.000 euros.

Plazo máximo de ejecución: 2 años.

·         Humanidades Digitales:

Importe bruto máximo de ayuda: 75.000 euros.

 Plazo máximo de ejecución: 2 años.

·         Big Data:

Importe bruto máximo de ayuda: 100.000 euros.

Plazo máximo de ejecución: 2 años.

 

-Los proyectos deberán ser originales, inéditos e innovadores, reflejándose en la memoria técnica

tanto el avance que se espera aportar al correspondiente campo de investigación como su aplicabilidad.

 

-Los proyectos incluirán un plan de comunicación a la sociedad de los resultados, a través de

distintos soportes (electrónicos, impresos, conferencias).

 

-Gastos financiables:

 o   Adquisición de inventariable, fungible, viajes y dietas  y gastos relacionados con el proyecto.

 o   Contratación de personal investigador dedicado al proyecto y estancias.

 o   Costes indirectos

 

Se valorará: Innovación y calidad científica del proyecto, Trayectoria del investigador principal y del resto del equipo investigador, Aplicabilidad de los resultados, Adecuada justificación del presupuesto, Plan de difusión de los resultados del proyecto.

Requisitos de participación

La documentación a aportar por los solicitantes, siguiendo los modelos disponibles en la página web de la convocatoria, será la siguiente:

·         Información general del proyecto (Datos básicos, Resumen de la propuesta, Presupuesto, Relación de participantes).

 ·         Acreditación de nacionalidad.

 ·         CV de los participantes.

 ·         Memoria científico-técnica.

 ·         En los proyectos de Biomedicina que impliquen experimentación en humanos, ensayos clínicos con medicamentos en humanos o experimentación en animales, se deberá aportar dictaminen favorable de un comité de Ética de la Investigación o de la experimentación Animal, según corresponda, acreditado.

 

Las solicitudes deberán presentarse en español, salvo en el caso de las de Biomedicina y Big Data, que se presentaran en lengua inglesa.

Las solicitudes, visadas por OTRI, se deberán introducir en la web de la Convocatoria por el IP.

 Miembros del equipo:

 ·       -Se deberá adjuntar la relación de participantes en el proyecto según este modelo, y deberá ser firmada por todos los miembros del equipo y por el representante legal de UZ (Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica).

 ·        - Los  investigadores  que  concurran  a  esta  convocatoria  solo  podrán  hacerlo  en  un  único  proyecto.

 -Los  investigadores  que  concurran  a  esta  convocatoria  no  podrán  ser  solicitantes  de  una  Beca Leonardo  a Investigadores y Creadores Culturales el mismo año ni contar con una ayuda en vigor (a equipos e individuales) concedida por la Fundación BBVA.

Tipos de proyecto

·         Biomedicina:

o   Metabolismo y enfermedad: Proyectos que representen avances potencialmente significativos en el conocimiento de las alteraciones del metabolismo de los procesos celulares que, en última instancia, aparecen asociados al desarrollo de una enfermedad, con el fin de avanzar en su comprensión, diagnóstico y abordaje.

o   Imagen molecular. Proyectos cuyo objetivo sea avanzar en el desarrollo de marcadores de imagen para la caracterización in vivo de eventos que tienen lugar a nivel molecular y celular, tanto en condiciones funcionales normales como patológicas, permitiendo así un mejor conocimiento de potenciales anormalidades bioquímicas y fisiológicas que puedan proporcionar el acceso a nuevos marcadores tempranos de la enfermedad.

 ·         Ecología y Biología de la Conservación:

 

Proyectos de investigación cuyos resultados sean susceptibles de ser aplicados a programas y políticas de conservación de hábitats y/o especies amenazas en España, y que, preferentemente, se desarrollen en colaboración con organizaciones conservacionistas y/o agencias públicas de conservación del medio ambiente.

 

·         Economía y Sociedad Digital:

 

Proyectos de investigación orientados al conocimiento de la sociedad digital desde la perspectiva de la economía, la sociología y las ciencias de la educación.

 

·         Humanidades Digitales:

Proyectos  de  investigación que incorporen de manera central:

o   La aplicación de las tecnologías de la información y de técnicas estadísticas avanzadas para el tratamiento de objetos propios de las humanidades.

o   El  abordaje  desde  la  perspectiva  de  las  humanidades  de  los  nuevos  objetos digitales, y el análisis de los efectos de Internet y el espacio digital en el plano de la cultura.

o   La difusión innovadora, a través de la web, de los objetos y la producción propia de las humanidades.

·         Big Data

Proyectos de investigación básica o aplicada que desarrollen técnicas y metodologías para el análisis de datos masivos y complejos, que incluyan uno o más de los siguientes aspectos:

o   Desarrollo de técnicas y algoritmos de ‘machine learning’, ‘classification and regression trees’, ‘linear models for wide data’, ‘random forest and boosting’, ‘support vector machines’, ‘kernel methods’ y ‘pattern recognition’.

o   Desarrollo de técnicas multivariables exploratorias, especialmente herramientas de visualización de datos.

Beneficiarios

Equipos de investigación, liderados por un Investigador Principal de nacionalidad española (o con residencia en nuestro país), doctor y vinculado laboral o funcionarialmente con la institución durante toda la vida prevista del proyecto.

Más información

Los resultados de los proyectos serán de dominio público y se garantizará su máxima difusión entre la comunidad científica a través de publicaciones especializadas,  conferencias,  comunicaciones  en  congresos  y  reuniones  científicas.

La Fundación BBVA se reserva el derecho de publicación y difusión de los resultados de los proyectos de investigación seleccionados.

 

La  resolución  de  la  convocatoria  se  hará  pública  no  más  tarde  del  31  de  marzo  de  2019.

Para más información, dirigirse a otri@unizar.es