Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Oficina de Transferencia
de Resultados de Investigación O.T.R.I.

Formulario de búsqueda

otri@unizar.es 976 76 29 32 / 976 76 29 33 (Gest. Admiva/ Gest. Econ)
  • Otri
    • ¿Quienes somos?
    • Servicios
    • Colaboraciones
    • Casos de éxito
    • Indicadores
  • Contratos/convenios
    • Modelos de contrato
    • Normativa
    • Fiscalidad y bonificaciones por I+D+i
    • Factura proforma
    • Mecenazgo
    • Investigador - Plantea tu proyecto
    • Empresa - Plantea tu demanda
  • Cátedras
    • ¿Qué son?
    • Relación de cátedras
    • Reglamento
    • Modelos de convenio
    • Procedimientos de gestión económica
    • Video de cátedras
  • Financiación Pública
    • Ayudas públicas
    • Convocatorias
    • Proyectos UZ financiados públicamente
    • Investigador - Plantea tu proyecto
    • Empresa - Plantea tu demanda
  • Emprendimiento
    • ¿Tienes una idea empresarial?
    • Programa SpinUP
    • Empresas constituidas
    • Sociedad Holding UNIZAR EMPRENDE
    • Incubadora CEMINEM SpinUP
    • Contacto
  • Promoción tecnológica
    • Oferta sectorial
    • Buscador de la oferta
    • Catálogo interactivo de la oferta tecnológica
    • ¿En qué podemos ayudar?
  • Protección y valorización
    • Procedimiento
    • Listado de patentes
    • Documentos
    • Casos de éxito
  • Administración
    • Consulta económica
    • Certificados web
    • Normativas
    • Impresos
    • Recursos humanos
imagen cabecera
O.T.R.I. » Cátedra Térvalis de Bioeconomía y Sociedad

Cátedra Térvalis de Bioeconomía y Sociedad

  • Inicio
Entidad Colaboradora
Grupo Térvalis

Objetivos: 

Generar investigación avanzada e interdisciplinar, que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial. También se desarrollará una política de formación práctica de los estudiantes universitarios y del sector empresarial, así como la implicación en atracción de talento a nuestro territorio y su gestión. Se impulsarán actividades relacionadas con la Bioeconomía en su dimensión esencialmente social, y en campos como la economía circular y colaborativa; salud humana y entornos saludables y sostenibles; seguridad alimentaria, bienestar emocional relacionado con el medio ambiente; sostenibilidad, cultura energética y concienciación ecológica; ciencia y tecnología para industria y sociedad biosostenible (implicada con el cambio climático, seguridad y hábitos alimentarios y consumo responsable y sostenible). También se apoyará la realización de tesis doctorales y proyectos fin de carrera, y la concesión de premios y becas. Pretende alzarse como un foro de date de referencia en esta materia a través de intercambios con otras universidades, seminarios, talleres, cursos, formación permanente y profesional.

Fecha de creación: 

04/12/2017
Directora
Alexia Sanz Hernández (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas)

Actividades del curso pasado: 

Docencia:

  • Dirección de trabajos académicos: ®Social Life Cycle Assessment in the context of Circular Bioeconomy – A comparative study of fertilizer supply chains» (TFM, UNED-Universitat Jaume I, 5 de septiembre de 2021). «Apertura e implantación de la innovación en empresas de entornos despoblados». (TFG, Universidad de Zaragoza, 21 de septiembre de 2021).
  • Tutorización de Prácticas curriculares en el Grado de Psicología. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

I+ D + i:

  • Diseño de proyectos nacionales («Transición energética en las cuencas mineras españolas: INNOvación, REsiliencia y JUSTicia. INNOREJUST» (ref.: PID2020-114211RB-I00, aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria 2020 de «Proyectos De I+D+I» Orientada a los Retos de la Sociedad), y participación en el diseño de propuestas de proyectos europeos de I+D junto con otros organismos de investigación y empresas y en convocatorias públicas autonómicas (en concreto la «Convocatoria de subvenciones para realizar en Aragón proyectos empresariales que incluyan desarrollo experimental y/o investigación industrial en economía circular», 2021).
  • Desarrollo de proyectos colaborativos y contratos de asesoría sobre metodologías para el análisis de los impactos socioambientales y de la percepción social en torno a prácticas sostenibles.
  • Publicaciones derivadas de los proyectos en marcha:

- Sanz Hernández, A., Esteban E., Marco, P., Soriano G. 2020. «Forest bioeconomy in the media discourse in Spain». Ambio, 49(12), 1897-1911. DOI: 10.1007/s13280-020-01390-0.

- Sanz-Hernández, A., 2021. «Privately owned forests and woodlands in Spain: Changing resilience strategies towards a forest-based bioeconomy». Land Use Policy, 100:104922. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.104922

- Sanz-Hernández, A., Covaleda, I. 2021. «Sustainability and creativity through mail art: A case study with young artists in universities. Journal of Cleaner Production, 318: 128525. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.128525.

- Sanz Hernández, A., Esteban E., 2021. «Medición de la relevancia y evolución de la bioeconomía en España. Cuadernos Económicos de ICE, 101. DOI: https://doi.org/10.32796/cice.2021.101.7191.

- Sanz-Hernández, A. 2021. «Representaciones sociales de los paisajes forestales: un estudio de caso en España sobre la relación entre las dinámicas de cambio forestal, el sentido de la propiedad y la gestión sostenible. Revista Internacional de Sociología, 79 (3): e191. https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.3.20.71.

  • Participación en congresos:

- Sanz Hernández, A. y Jiménez Caballero, P. «Políticas de género y cambio institucional en empresas en el marco de la bioeconomía circular». XXXIII Congreso Internacional AISOC, Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y la Comunicación, y Universidad Autónoma de Chiapas (Chiapas, México, 24-26 de junio).

- Zarauz Alcón, I. y Sanz Hernández, A. «Evaluación del Ciclo de Vida Social en Bioeconomía Circular. Un Estudio de Caso en el Sector de los Fertilizantes» en el I Congreso Internacional de Responsabilidad Social 2021, realizado los días 16 y 17 de septiembre del 2021 (modalidad online) (Universidad Norbert Wiener, Universidad Católica de Murcia y Universidad de Granada).

Otros:

  • Premios y concursos: Concurso y exposición colectiva ‘Mail Me Sustainability Art’, II Edición (Mayo-septiembre 2021), diseñado en el marco de CirculArt Project desde el Circular Society Labs y apoyado por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo en el marco de la Convocatoria de Ayudas para Actividades de Proyección Social y Cultural, 2021.
  • Apoyo en la mejora del desempeño social corporativo y asesoramiento en iniciativas del Departamento de Sostenibilidad.

Contacto: 

Alexia Sanz Hernández
alexsanz@unizar.es
tel.: 978 618 105

OTRI - Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación || Ed. Interfacultades| Gest. Administrativa y económica 976-76 29 32| 976-76 29 33

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad