Oficina de Transferencia
de Resultados de Investigación O.T.R.I.
Libelium diseña y fabrica tecnología de hardware para la implementación de redes sensoriales inalámbricas de forma que integradores de sistemas, ingenierías y consultorías puedan llevar a cabo soluciones fiables para Ciudades Inteligentes a usuarios finales, en el mínimo tiempo de salida al mercado.
Libelium es una empresa con gran desarrollo internacional, comercializando su tecnología en 120 países de los 5 continentes. En cuanto a I+D+i, realiza procesos de gestión de innovación aplicada continuos, a través de una red de 2.000 desarrolladores.
Desde su fundación Libelium ha sido reconocida como empresa innovadora por diferentes instituciones dentro de la Administración Española. Entre los últimos premios recibidos están el Gran Premio a la Exportación DHL Atlas, otorgado por DHL Express, el Premio Nacional Joven Empresario, otorgado por la Confederación Nacional de Jóvenes Empresarios (CEAJE), o el premio Consolida Award.
Los principales servicios que actualmente se prestan están basados en la monitorización del transporte de productos perecederos mediante el servicio FruitWatcher y la monitorización de calidad de aguas en diferentes entornos.
EBERS es una spin-off de la Universidad de Zaragoza que tiene su origen en el Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM) del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón.
Sus dos líneas de negocio son: el diseño y la comercialización de equipos de laboratorio para cultivo celular en ingeniería de tejidos y el desarrollo de software para planificación preoperatoria.
KAMPAL ofrece análisis de datos de una forma muy novedosa y visual para la toma de decisiones estratégicas. Actualmente dispone de dos productos principales, Kampal Research, dirigido a universidades y centros de investigación para analizar su producción científica, y Kampal Social, orientado a empresas con el fin de estudiar su imagen de marca y su repercusión en la red.
Kampal es una spin-off de la Universidad de Zaragoza cuyo origen es la colaboración de varios científicos, físicos, matemáticos e ingenieros del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI).
Es una spin-off de la Universidad de Zaragoza que surge del Grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica y cuya actividad arranca en el 2013. Actualmente tiene dos productos fundamentales orientados al mercado de los ascensores. Un sistema de recuperación de energía cuando el motor del ascensor frena para posteriormente reutilizar esa energía por el propio ascensor y otro sistema que permite que un ascensor se alimente desde baterías o paneles solares y consuma como máximo 500W de potencia máxima. Exporta sus productos a más de 10 países.
Idiogram Technologies está reconocida como startup de la Universidad de Zaragoza y su núcleo de negocio se centra en la externalización de servicios profesionales de inteligencia empresarial. La Inteligencia Competitiva es una disciplina encargada de mejorar las funciones y los procesos de gestión de información del entorno de las empresas (estrategia de competidores, oportunidades de negocio, innovación y tecnología…) por medio de herramientas y tecnologías de la información que nos permiten la monitorización continua del entorno a nivel internacional y la automatización de extracción de datos que son claves para el desarrollo y crecimiento de nuestros clientes.
Actualmente, Idiogram Technologies cuenta con un equipo expertos en análisis y tratamiento de la información y las últimas tecnologías que les permite proveer de inteligencia de alto nivel a sus clientes provenientes del sector industrial, alimentario, biotecnología, sector servicios…
OTRI - Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación || Ed. Interfacultades| Gest. Administrativa y económica 976-76 29 32| 976-76 29 33
Oferta de estudios
Perfiles