Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Oficina de Transferencia
de Resultados de Investigación O.T.R.I.

Formulario de búsqueda

otri@unizar.es 976 76 29 32 / 976 76 29 33 (Gest. Admiva/ Gest. Econ)
  • Otri
    • ¿Quienes somos?
    • Servicios
    • Colaboraciones
    • Casos de éxito
    • Indicadores
  • Contratos/convenios
    • Modelos de contrato
    • Normativa
    • Fiscalidad y bonificaciones por I+D+i
    • Factura proforma
    • Mecenazgo
    • Investigador - Plantea tu proyecto
    • Empresa - Plantea tu demanda
  • Cátedras
    • ¿Qué son?
    • Relación de cátedras
    • Reglamento
    • Modelos de convenio
    • Procedimientos de gestión económica
    • Video de cátedras
  • Financiación Pública
    • Ayudas públicas
    • Convocatorias
    • Proyectos UZ financiados públicamente
    • Investigador - Plantea tu proyecto
    • Empresa - Plantea tu demanda
  • Emprendimiento
    • ¿Tienes una idea empresarial?
    • Programa SpinUP
    • Empresas constituidas
    • Sociedad Holding UNIZAR EMPRENDE
    • Incubadora CEMINEM SpinUP
    • Contacto
  • Promoción tecnológica
    • Oferta sectorial
    • Buscador de la oferta
    • Catálogo interactivo de la oferta tecnológica
    • ¿En qué podemos ayudar?
  • Protección y valorización
    • Procedimiento
    • Listado de patentes
    • Documentos
    • Casos de éxito
  • Administración
    • Consulta económica
    • Certificados web
    • Normativas
    • Impresos
    • Recursos humanos
imagen cabecera
O.T.R.I. » Cátedra Aves Nobles - Aldelís

Cátedra Aves Nobles - Aldelís

  • Inicio
Entidad Colaboradora
Aves Nobles y Derivados, S.L.

Objetivos: 

La cátedra trabaja en tres ejes prioritarios: la investigación a través del desarrollo de proyectos conjuntos, la divulgación científica a la sociedad con el fin de impulsar una alimentación sana y saludable, y la formación mediante el apoyo a la realización de tesis y proyectos fin de carrera y la concesión de premios y becas. También pretende ser un foro de debate de referencia en la materia de la cátedra, a través de intercambios con otras universidades, seminarios, talleres, cursos, formación permanente y profesional.

Fecha de creación: 

16/02/2018
Director
Rafael Pagán Tomás (Facultad de Veterinaria)

Actividades del curso pasado: 

 Docencia:

  • Patrocinio de Trabajos Fin de Master curso 2019-2020 en el ámbito de economía circular.
  • Prácticas extracurriculares de estudiantes en la empresa.

I + D + i:

  • Certificación del Proyecto CDTI PID «Nuevos productos sanos y saludables en base a carne de ave y proteínas alternativas (AVISAN)» (Dr. Luis Moreno).
  • Justificación segunda anualidad Proyecto Retos Colaboración «Nuevas Tecnologías de Procesado para aumentar la Seguridad Alimentaria y la Vida Útil de Derivados de Ave» (Dr. Santiago Condón).
  • Presentación final de resultados del Proyecto IDI «Efecto del tipo de proteína dietética sobre el desarrollo de la lesión ateroesclerótica y mecanismos implicados en un modelo animal de desarrollo espontáneo de ateroesclerosis» (Dr. Jesús de la Osada), financiado directamente desde la Cátedra.
  • Elaboración del informe técnico «Análisis de carne de pavo envasada en lineales de venta» (Dres. José Antonio Beltrán y Rafael Pagán).
  • Colaboración en el marco del proyecto de investigación «Diseño de procesos de limpieza y desinfección en la industria alimentaria aragonesa mediante tratamientos sostenibles basados en el uso de antimicrobianos naturales extraídos de plantas aromáticas autóctonas». Investigadores participantes: Miguel Ángel Dolz, Beatriz Lamadrid y Diego Gómez (Aldelís) y Natalia Merino, Diego García Gonzalo y Rafael Pagán (Universidad de Zaragoza).

Cursos y jornadas:

  • Ponencia en la jornada «Investigación para una alimentación más saludable», celebrada en Zaragoza, CEOE, 27 de septiembre.

Otros:

  • Ejecución del proyecto de divulgación FECYT: FCT-18-13255 «La ReEvolución de los Alimentos» (http://larrevoluciondelosalimentos.es). Participación: 19 centros educativos, 659 escolares y 51 proyectos presentados: Material generado: Masterclass 1. Hábitos de consumo de la sociedad actual (https://youtube.be/hp_0228pXTO); Masterclass 2. La industria tecnológica alimentaria (https://youtube.be/gBOls1cpHp0); Masterclass 3. Expectativas de los consumidores https://youtu.be/urRMS5QsSv0; Guía didáctica para los docentes. http://lareevoluciondelosalimentos.es/wp-content/uploads/2020/01/AAFF-Guia-Revolucion-Alimentos-DIGITAL.pdf; Guía didáctica para escolares http://lareevoluciondelosalimentos.es/wp-content/uploads/2020/02/Guia-Rev-Alimentos-Escolar-DIGITAL-FINAL.pdf; Videos finalistas https://www.youtube.com/channel/UCtSI-RNPFMrGbsWej42Nu8g

Contacto: 

Rafael Pagán Tomás
pagan@unizar.es
tel.: 976 762 675

OTRI - Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación || Ed. Interfacultades| Gest. Administrativa y económica 976-76 29 32| 976-76 29 33

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad