Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Oficina de Transferencia
de Resultados de Investigación O.T.R.I.

Formulario de búsqueda

otri@unizar.es 976 76 29 32 / 976 76 29 33 (Gest. Admiva/ Gest. Econ)
  • Otri
    • ¿Quienes somos?
    • Servicios
    • Colaboraciones
    • Casos de éxito
    • Indicadores
  • Contratos/convenios
    • Modelos de contrato
    • Normativa
    • Fiscalidad y bonificaciones por I+D+i
    • Factura proforma
    • Mecenazgo
    • Investigador - Plantea tu proyecto
    • Empresa - Plantea tu demanda
  • Cátedras
    • ¿Qué son?
    • Relación de cátedras
    • Reglamento
    • Modelos de convenio
    • Procedimientos de gestión económica
    • Galería de cátedras
    • Libro de cátedras
    • Video de cátedras
  • Financiación Pública
    • Ayudas públicas
    • Convocatorias
    • Proyectos UZ financiados públicamente
    • Investigador - Plantea tu proyecto
    • Empresa - Plantea tu demanda
  • Emprendimiento
    • ¿Tienes una idea empresarial?
    • Programa acelerador
    • Programa continuo
    • Empresas constituidas
    • Sociedad Holding UNIZAR EMPRENDE
    • Ceminem Spinup
    • Contacto
  • Promoción tecnológica
    • Oferta sectorial
    • Buscador de la oferta
    • Catálogo interactivo de la oferta tecnológica
    • ¿En qué podemos ayudar?
  • Protección y valorización
    • Procedimiento
    • Listado de patentes
    • Documentos
    • Casos de éxito
  • Administración
    • Consulta económica
    • Certificados web
    • Normativas
    • Impresos
    • Recursos humanos
imagen cabecera
O.T.R.I. » Cátedra Johan Ferrández D´Heredia de lenguas propias de Aragón y Patrimonio Inmaterial

Cátedra Johan Ferrández D´Heredia de lenguas propias de Aragón y Patrimonio Inmaterial

  • Inicio
Entidad Colaboradora
Gobierno de Aragón (Departamento de Educación, Cultura y Deporte).

Objetivos: 

El objetivo es favorecer la creación nuevo conocimiento y promover la difusión de las lenguas minoritarias de Aragón y, muy especialmente del aragonés, y del patrimonio inmaterial de Aragón. Se hará de forma interdisciplinar y transversal. La colaboración entre las dos instituciones se concretará en apoyar e incentivar proyectos de investigación; apoyar la realización de tesis doctorales, trabajos fin de carrera y fin de máster, y llevar a cabo tareas de investigación en distintas áreas del saber (Sociología, Derecho, Lingüística, Economía, Comunicación, Educación, Antropología…) relacionadas con el objeto de la cátedra. Asimismo, se podrán convocar becas de ayudas de investigación, se favorecerá el contacto con otras universidades de manera que se intercambien experiencias e información, se organizarán actividades de comunicación y formativas y también publicaciones, entre otras cuestiones.

Fecha de creación: 

01/09/2017
José Domingo Dueñas Lorente (Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación)

Actividades (curso 2018-2019): 

I+D+i:

  • Finalización del proyecto de investigación Análisis prospectivo y escenarios sociales de las lenguas propias de Aragón: El caso del Aragonés, elaborado por Antonio Eito y Chaime Marcuello, cuyos resultados se presentaron en el edificio Paraninfo el 26 de marzo.
  • Financiación del proyecto de Edició del monogràfic sobre bones pràctiques de socialització. El resultado de esta investigación es el informe Buenas prácticas, bones practiques en aragonés i català, de Carmen Capdevila, Anchel Reyes y Chabier Gimeno.
  • Presentación a los medios de los materiales didácticos VIENE-VEN, especialmente diseñados para el aprendizaje del aragonés, por parte del director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín, y el director de la Cátedra, José Domingo Dueñas, acompañados del director general de Política Lingüística de la Generalitat Valenciana, Rubén Trenzano. 1 de marzo.

Otros:

  • Exposición «L’Aragonés, un patrimonio común». Huesca, Centro cultural Manuel Benito Moliner, 23 de noviembre de 2018 a 7 de enero de 2019. Jaca, Palacio de Congresos, 9 de enero a 3 de febrero. Zaragoza, Edificio Paraninfo, 7 de febrero a 23 de marzo.
  • Publicación de un facsímil del vocabulario aragonés de los Fueros de Aragón que recoge el libro In excelsis Dei thesauris. Esta obra del obispo de Huesca, Vidal de Canellas, fue la primera recopilación de los Fueros de Aragón y es conocida como Vidal Mayor.
  • Publicación de La normalización social de las lenguas minoritarias de Javier Giralt y Francho Nagore Laín (Eds.), tercer libro de la colección Papers d’Avignon, que recoge el curso que con el mismo título tuvo lugar en Jaca dentro de los cursos extraordinarios que, en ese momento, dirigía Chesús Bernal, a quien está dedicado el volumen.
  • Presentación de Recosiros II. Biblioteca d’escritors en aragonés, documental de Vicky Calavia sobre textos de Óscar Latas, producido por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón. Edificio Paraninfo, 24 de abril, y Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, 2 de mayo.

Difusión: 

http://catedrajohanferrandezdheredia.lenguasdearagon.org/

Contacto: 

José Domingo Dueñas Lorente
jduenas@unizar.es
tel.: 974 239 382

Enlaces: 

http://catedrajohanferrandezdheredia.lenguasdearagon.org/

OTRI - Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación || Ed. Interfacultades| Gest. Administrativa y económica 976-76 29 32| 976-76 29 33

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad